top of page

Las Crisis Psicológicas

Actualizado: 7 ene 2021

LAS CRISIS PSICOLÓGICAS ocurren ante transformaciones inesperadas. La experimentamos como un momento de discontinuidad existencial en el que el YO queda solo y paralizado y es la mirada del otro la que me define.En medio de una crisis se vivencia una perturbación mental en el que abunda un sentimiento de soledad y de paralización del tiempo en el que la persona se replantea: “no sé qué hacer, cómo sigue mi historia”.en ese momento no visualizo futuro ni proyectos, no me vinculo con otros porque mis expectativas de futuro son nulas. Es por eso que desde la psicología Social se plantea la necesidad del otro: el proyecto es necesariamente con otro, se habla de un Mit Da Sein, que en alemán significa que “yo me realizo a través del vínculo con el otro”.Alfredo Moffat en su libro Terapia de Crisis nos regala una guía que nos permite meternos en lo caótico para operar desde allí, reparando desde la vivencia del otro y con el otro:



1 CONTENCIÓN: Consiste en conectarse con la otra persona. Me brindo con el otro, con empatía, una mirada y escucha activa, desde la aceptacion y comprension. Necesitamos meternos en el entorno y situación de crisis de la persona para acompañarlo desde la comprensión a escalar nuevamente, a remontarnos juntos.


2 REGRESIÓN: La persona al sentirse contenida abre su interioridad para enfrentar los fantasmas internos. Por medio de los recursos del terapeuta ayuda, desde su experiencia a identificar la situación traumática y poder visualizar sus recursos: sus fortalezas. Por medio de la palabra ayuda a organizar el inconsciente y dar forma a las imágenes tan confusas.


3 EXPLICACIÓN: Tras poner en palabras la situación se puede reorganizar el proyecto de vida y ubicarnos en el tiempo. Progresar generando futuro, construyendo un nuevo futuro.


4 CAMBIO Cuando la persona ya retomó su sentido de su vida y construyó su proyecto de futuro. El paso siguiente es comenzar a realizarlo: realizar el cambio en su vida: y el primer paso es salir de la paralización que genera la perturbación psicológica; aquí se requiere de los recursos de cada persona y por medio de la creatividad se generan nuevas estrategias, teniendo en cuenta que el proyecto siempre es con otro.


El precio de la salud es la exposición al dolor. Pichón decía que "a la enfermedad se entra y se sale con lágrimas". El dolor no siempre nos hará más fuerte pero seguro que nos deja un aprendizaje para transitar futuras situaciones similares.


Fuente: Libro Terapia de Crisis- Alfredo Moffat


Sandry- Tec. Sup. Ps. Social

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

+5492942571966

©2021 por CRISOL- Desarrollo Personal y Social. Creada con Wix.com

bottom of page